El escudo de Arizkun está compuesto de la siguiente manera:
- "Escudo de plata"
- "Cruz floronada de gules"
- "Cantonado" cuatro cuervos de sable"
El escudo de Arizkun está compuesto de la siguiente manera:
- "Cruz floronada de gules"
- "Cantonado" cuatro cuervos de sable"
Ingredientes para 6 personas:
Preparación:
Se colocan las piedras de río en el horno y mientras se calientan, se echa la leche en el recipiente de madera o kaiku. Cuando las piedras estén muy calientes, se introducen con cuidado de una en una en la leche. La papeleta de cuajo se disuelve en un poco de leche y se añade a la que ya teníamos en el kaiku, que ahora está caliente gracias a las piedras. Se bate la leche con una cucharada de madera y se vuelca en los cuencos de barro para dejarla enfriar. Tapamos los recipientes con papel de aluminio para que no cojan sabores extraños.
Presentación:
La cuajada se toma en frío con azúcar o con miel líquida y nueces.
El txuri ta beltz es un plato típico originario del Valle de Baztan. Consta de dos partes, el txuri (blanco), es una especie de embutido redondo que suele presentarse al estilo de la morcilla pero con la salvedad del color que le da nombre. El beltz (o negro) es una mezcla de sangrecilla con algo de cebolla que hace de condimento del plato.
El txuri se compone de patitas y tripas de cordero, todas estas bien limpias, y perejil, ajo, sal y harina. La preparación consiste en cocer las tripas y los intestinos con cuajo de cordero, a continuación se pican y se mezclan con el ajo, perejil, harina y sal, y se hace una especie de farsa o pasta, que se embute en el intestino gordo o una tripa artificial (más utilizada hoy día). Por último se cuece el relleno unos 45 minutos hasta que quede bien duro.
El txuri se suele comer acompañado del beltz, con una especie de salsa de tomate que mezcla los trozos de las dos partes que hacen las delicias de los paladares de propios y extraños.
La ermita de Santa Ana esta situada enfrente de la casa torre de Ursua y es propiedad de esta.
Cuenta una leyenda que un hijo de la casa Ursua (familia proxima al Rey de Navarra) se enamoró de Juana, una joven rica heredera del palacio de Lantaina en la Baja Navarra. Se casó y el mismo día de su boda se enteró de que su esposa Juana estaba embarazada de otro hombre.
A la noche antes de acostarse el señor de Ursua dijo a su esposa de que iban a orar a la ermita de Santa Ana, cuando esta estaba de rodillas orando su marido sacó una espada y la mató allí mismo. Antes de matarla el señor de Ursua había ordenado a un criado de la casa que pusiera las herraduras al revés a un caballo y lo tuviera preparado. Después matar a su mujer, este subió al caballo y se dirigió a Francia.
Santa Anako baseliza Ursuako dorretxearen aintzinean dago.
Kondaira bat dago baseliza unen inguruan.
Hango Jaun bat Nafarroako Erregearen inguruko izan zen. Etxeko seme bat Baxenabarrako Lantaina Jauregiko alaba batekin ezkondu zen.
Ezkondu ziren ta berehala ezagutu zuen senarrak emaztea bertze gizon batez aurdun zegoela.Etxeko mutil bati erran zion zaldia ermita ondoan gerta zezala, ferrak aitzinekoa gibelera zituela. Lotarako zaudela, senarrak emazteari erran zion ermitan otoitz egin behar zutela.
Jautsi ziren bi espos berriak ermitara eta barnean aurkitu zirelarik, senarrak ezpata ukaldi batez hil zuen bere emaztea.
Gizonak berehala zaldi gaineraturik lauringoan Frantziara iges egin zuen."
Tiene planta rectangular alargada, con una sola nave, tiene también su pretil delantero, ante el porche, sus dos ventanas a los lados de la puerta, bajo el porche de la fachada y su espadaña con campana. En el acceso hay un «minipaso canadiense» para impedir la entrada de animales. Está situada en un entorno encantador y con excelente vista sobre Arizkun y las localidades cercanas. |